Curbelo pone en valor la contribución de los gomeros en el desarrollo de Tenerife y la hermandad histórica entre ambas islas

02/04/2025. - La Laguna Televisión.


  • 250401_tfe_homenajecasimiro5
  • 250401_tfe_homenajecasimiro14
  • 250401_tfe_homenajecasimiro40

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha sido distinguido con el reconocimiento de Persona Ilustre de Canarias por la Agrupación Folclórica Ariferint, en el marco de la Semana Cultural que organizan para poner en valor la cultura y el folclore de las islas.


En su intervención, Curbelo destacó la importancia del flujo poblacional entre ambas islas, que ha permitido a miles de gomeros establecerse en Tenerife y contribuir a su desarrollo económico. La actividad agrícola, especialmente la zafra del tomate en los años 60, y el posterior auge del sector turístico, han sido algunos de los ámbitos donde la comunidad gomera ha tenido un papel clave.
La migración de familias gomeras hacia municipios y localidades tinerfeñas situadas desde Santiago del Teide hasta Taco no sólo impulsó la economía local, sino que también consolidó un nexo cultural y social entre las dos islas. Según Curbelo, esta relación ha convertido a Tenerife en un punto de referencia para los gomeros, quienes han sabido integrarse sin perder su identidad. “El esfuerzo de nuestros antepasados, su sacrificio y perseverancia, son ejemplo de la capacidad de superación de nuestro pueblo”, afirmó.


La Gomera, una isla en transformación   El presidente insular también hizo hincapié en la transformación de La Gomera en las últimas décadas, apostando por un modelo de desarrollo sostenible que ha permitido modernizar la isla sin renunciar a sus valores tradicionales. En este sentido, subrayó la necesidad de seguir fortaleciendo la colaboración con Tenerife en ámbitos estratégicos, como el transporte y la conectividad. “Es fundamental seguir mejorando la movilidad entre nuestras islas, garantizando conexiones eficientes que respondan a las necesidades de nuestra gente”, señaló.
Además, recordó la necesidad de seguir avanzando en políticas que fortalezcan las oportunidades de desarrollo para los jóvenes gomeros. “Queremos que los jóvenes puedan elegir su futuro sin verse obligados a emigrar, que encuentren en La Gomera un lugar donde vivir, trabajar y progresar”, afirmó.
El valor del patrimonio cultural
Aludió a la importancia del patrimonio cultural compartido, subrayando la necesidad de preservar costumbres que han sido testigo de la historia común de Canarias. “El folclore es más que música y baile; es la expresión viva de nuestra identidad, un legado que nos une y nos hace sentir parte de una misma historia”, destacó. En este contexto, reconoció el trabajo de la Agrupación Folclórica Ariferint en la difusión y conservación de estas tradiciones, resaltando su papel como puente entre generaciones.
Por último, expresó su gratitud a la agrupación por el reconocimiento recibido, al que definió como un símbolo del valor de las raíces y el compromiso con la historia común de Canarias. “Recibo esta distinción con orgullo, porque representa el sentimiento de hermandad entre nuestras islas y el esfuerzo de tantos gomeros que han construido su vida en Tenerife sin olvidar su origen”, concluyó.