La Laguna rinde homenaje a Guillermo González, maestro universal del piano

  • El reconocimiento al intérprete tejinero coincide con su 80 cumpleaños y el 25 aniversario de la creación de la Escuela Municipal de Música que lleva su nombre

02/04/2025. - La Laguna Televisión.

La Laguna celebra los 80 años de Guillermo González, maestro del piano, intérprete de renombre universal, Premio Nacional de Música e Hijo Predilecto de la Ciudad. El próximo lunes, 7 de abril, el Teatro Leal acogerá un acto de homenaje en el marco de las celebraciones del 25 aniversario de la fundación de la Escuela Municipal de Música de La Laguna, que lleva su nombre.
El encuentro girará en torno a la trayectoria personal y profesional de Guillermo González (Tejina, 1945), quien será entrevistado sobre el escenario en un formato distendido por el periodista Alexis Hernández, y que estará ilustrado musicalmente por las interpretaciones de la pianista Inmaculada Marrero y la soprano Candelaria González, el alumno de la Escuela Adrián Mesa Regalado y varios profesores y el coro de adultos del centro. El acto se llevará a cabo en la sala principal del Teatro Leal a partir de las 18:30 horas, con entrada libre hasta completar el aforo.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, asegura que Guillermo García es “un lagunero universal, que ha paseado el nombre de Canarias        en recitales en los principales teatros y auditorios y junto a las más destacadas orquestas del mundo. Este es un reconocimiento más que merecido a la figura de uno de los uno de los pianistas más brillantes del último medio siglo en nuestro país del que nos sentimos profundamente orgullosos.”
Por su parte, el concejal de Cultura, Adrián del Castillo, recuerda que Guillermo González da nombre a la Escuela Municipal de Música desde su fundación en el año 2000. “Guillermo González ha obtenido multitud de reconocimientos nacionales e internacionales a lo largo de su carrera y también la Laguna le ha otorgado el título de Hijo Predilecto, pero nos parecía que, como maestro de maestros, la Escuela debía rendirle este reconocimiento como acto destacado de las celebraciones de su 25 aniversario, que además coincide con el 80 cumpleaños de nuestro homenajeado”, ha asegurado, a la vez que ha agradecido “el esfuerzo del director del centro, David Martel, y de su equipo para sacar adelante esta iniciativa”.
Considerado como un gran especialista en música española y uno de los máximos exponentes pianísticos de este país, la larga trayectoria profesional de Guillermo González le ha valido numerosas y memorables críticas en las que se cita su profundo conocimiento y versatilidad interpretativa de la literatura pianística de todas las épocas, así como importantes galardones, entre los que se incluye el Premio Nacional de Música en 1991, o el Premio Nacional del Disco en 1980 por la grabación de la obra de Teobaldo Power para el sello (EMI)
Discípulo de José Cubiles, Vlado Perlemuter y Jean Paul Sevilla, desarrolló sus estudios musicales en el Conservatorio de Santa Cruz de Tenerife, y posteriormente en Madrid y París, obteniendo desde muy joven premios en importantes concursos internacionales de piano.
En el año 1998 edita una nueva versión de la partitura de Iberia según los textos originales de Albéniz, ofreciendo en primicia mundial el manuscrito del compositor en una edición facsímil. Guillermo González ha ofrecido numerosos recitales y conciertos con varias de las principales orquestas del mundo y ha actuado en más de una treintena de países.
En 2008 fue elegido como único pianista para representar a España y al mundo hispano en el gran concierto que tuvo lugar en el nuevo Teatro Nacional de China con motivo de los actos culturales de los Juegos Olímpicos de Beijing, actuando junto a pianistas de la talla de Lang Lang o Philippe Entremont ante un aforo de 5.500 personas.
Desde 2005, Guillermo González preside un ambicioso proyecto junto a los Conservatorios Superior de Shanghai y Central de China para enseñar y difundir la música española en ese país, donde también fue publicada su edición de Iberia (Shanghai Music Publishing House).
Es autor de numerosas grabaciones discográficas de autores clásicos y contemporáneos y ha desarrollado una intensa labor docente, siendo Catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y Catedrático Extraordinario y Honorario del Conservatorio de Santa Cruz de Tenerife, entre otros.

La Escuela Municipal de Música Guillermo González
La Escuela Municipal de Música de La Laguna Guillermo González abrió sus puertas en el curso 1999-2000 en la calle Nava y Grimón (calle del agua) en la antigua Pensión Soria. En un principio, el centro contó con las especialidades instrumentales de guitarra clásica, piano, clarinete, trompeta y violín, además de formación musical complementaria y de música y movimiento.
Recorridos estos 25 años, en la actualidad el centro ha duplicado el número de alumnos y ha incorporado más disciplinas, de modo que hoy en día se cuenta con piano, guitarra clásica, clarinete, flauta, trompeta, saxofón, percusión, violín, violonchelo, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, batería, formación musical complementaria (lenguaje musical y armonía moderna), música y movimiento, coro y formaciones instrumentales.
El acto de homenaje a Guillermo González constituye una de las citas principales del programa elaborado con motivo del 25 aniversario del centro, en el que también se ha celebrado hasta la fecha un festival formativo, con la participación de varias escuelas de música invitadas, y una gala lírica benéfica, entre otros.