El Gobierno prorroga los incentivos para los vehículos eléctricos y la infraestructura de recarga

  • El MOVES III, dotado con 400 millones de euros, se extiende hasta el 31 de diciembre de 2025, con carácter retroactivo desde el 1 de enero. El Gobierno también ha aprobado la expedición del DNI digital.

01/04/2025. - La Laguna Televisión.

El Consejo de Ministros ha prorrogado el Programa de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (MOVES III), que ofrece ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos y la infraestructura de recarga. La medida prevé una dotación de 400 millones de euros para compras efectuadas desde el pasado 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025. Las ayudas pueden alcanzar hasta los 7.000 euros para los turismos o hasta un 70% del coste del punto de recarga por particulares.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha enmarcado esta decisión en la apuesta "clara, firme y decidida" del Ejecutivo por la movilidad eléctrica, tanto en la vertiente industrial como en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

MOVES III: deducción fiscal y simplificación administrativa

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

Sara Aagesen ha destacado el carácter retroactivo del programa, con lo que el Gobierno cumple sus compromisos al respecto, así como la extensión de las ayudas hasta el final del año para dar certidumbre a los consumidores. También ha remarcado que los 400 millones de euros para este año se suman a los más de 1.300 millones con los que ha contado hasta ahora el MOVES III.
Otra novedad señalada por la vicepresidenta es la deducción fiscal del 15% en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para 2025 y la simplificación de las tramitaciones para agilizar el procedimiento, como solicitaban el sector y los consumidores.
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha expresado su confianza en que el programa consolide la tendencia de las matriculaciones de vehículos eléctricos y electrificados. En enero de 2025 crecieron un 48% respecto al mismo mes del año anterior, un porcentaje que se elevó al 60% en febrero y al 68,8% en marzo. A juicio de Aagesen, la continuidad del programa ofrece, además, una respuesta rápida y contundente a las tensiones internacionales que afectan al sector automovilístico y su cadena de valor.
Lucha contra la emergencia climática y fomento del ecosistema industrial
La vicepresidenta tercera ha repasado las medidas de planificación, regulatorias y de acompañamiento que el Ejecutivo ha puesto en marcha desde el año 2018 para lograr un transporte más descarbonizado, iniciativas que han estado acompañadas de un proceso muy participativo. En esa línea, el Gobierno ha creado un grupo de trabajo específico sobre la infraestructura de recarga del vehículo eléctrico al que están convocados el próximo lunes todos los agentes industriales y energéticos, las comunidades autónomas y la Federación de Municipios y Provincias.

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El MOVES III ha facilitado la adquisición de más de 140.000 vehículos y la instalación de más de 113.000 puntos de recarga. Sumando los fondos de otros programas como el MOVES Flotas, el MOVES Singulares y el MOVES destinado al transporte más pesado, el Gobierno ha movilizado casi 3.000 millones de euros para el fomento de la movilidad eléctrica y para la infraestructura de recarga.
En España se fabrican 25 modelos de vehículos eléctricos en 18 fábricas distintas y ya existen más de 40.000 puntos de recarga públicos, según ha dicho Sara Aagesen, que ha calificado a nuestro país de referente en materia de agenda verde y ecosistema industrial en torno a la movilidad descarbonizada.


Aplicación del DNI en el móvil
El Gobierno ha regulado el proceso de expedición, gestión y desarrollo del documento nacional de identidad (DNI) en su versión física y, por primera vez, en su versión digital.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado que esta norma adapta el uso del DNI a los nuevos retos digitales y ofrece a la ciudadanía la posibilidad de disponer del documento en formato digital en el teléfono móvil. Los ciudadanos podrán acreditar su identidad mediante la aplicación MiDNI instalada en su móvil con las máximas garantías de seguridad y la misma validez jurídica que tiene el documento físico. El DNI en formato físico convivirá con la identificación digital, que no sustituye al carné tradicional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. | Pool Moncloa / Jose Ma

Grande-Marlaska ha explicado que la implantación de la norma se realizará en varias fases. En una primera fase, que se inicia mañana, el DNI digital sólo permitirá la identificación de manera presencial, pero no servirá para acreditar la identidad en Internet. Por lo tanto, el titular podrá acreditar su identidad para realizar trámites presenciales, ya sean jurídicos o administrativos, ante cualquier administración pública o entidad privada, pero no podrá utilizarlo como documento de viaje para cruzar fronteras o en el extranjero. El ministro también ha puesto como ejemplos que el ciudadano podrá votar con el DNI digital, abrir una cuenta bancaria, suscribir un crédito hipotecario o recoger un paquete en Correos.
La norma fija un periodo de doce meses para que las entidades públicas y privadas adopten medidas para adaptarse a la versión digital del DNI. Una vez transcurrido ese plazo, comienza la segunda fase y estarán obligadas a aceptar el nuevo formato digital. En esta segunda fase, sí se podrá utilizar para hacer gestiones telemáticas, firma electrónica y otras operaciones a través de Internet.
Fernando Grande-Marlaska ha señalado que el DNI digital es un proyecto del Ministerio del Interior enmarcado en el Plan de Identidad Digital y desarrollado por la Policía Nacional en colaboración con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Con su puesta en marcha, ha remarcado, "España ingresa en el selecto grupo de países europeos que ya disponen de sistemas que permiten acreditar la identidad a través del teléfono móvil, lo que supone un avance para realizar cualquier tipo de transacción, tanto en el ámbito público como en el privado, mediante un soporte virtual fácil, intuitivo, seguro y efectivo".


Zonas afectadas por emergencias de protección civil
El Consejo de Ministros ha declarado zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil los territorios que sufrieron hasta 53 fenómenos adversos de distinta naturaleza entre el 16 de septiembre de 2024 y el 24 de marzo de 2025 en las comunidades autónomas de Madrid, Castilla y León, Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia, Cataluña, La Rioja, Aragón, Illes Balears y Galicia.

El ministro José Manuel Albares, junto a las ministras Pilar Alegría y Sara Aagesen, y el ministro Fernando Grande-Marlaska, exp

Fernando Grande-Marlaska ha precisado que entre estas 53 emergencias no figura la DANA que se produjo entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024 en Valencia porque el Gobierno ya ha habilitado ayudas para los damnificados y para la reconstrucción de las comarcas afectadas que superan los 16.500 millones de euros.
Durante su intervención en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el titular de Interior ha repasado los efectos de las borrascas más intensas, que han producido daños personales, en infraestructuras y en bienes públicos y privados, y que justifican la intervención de la Administración General del Estado con base en el principio de solidaridad interterritorial y de manera subsidiaria a las ayudas que, en el ejercicio de sus competencias, acuerden las administraciones territoriales.


Intercambio de información entre los servicios de seguridad y aduanas
En su reunión de hoy, el Ejecutivo también ha abordado el anteproyecto de ley para el intercambio de información entre los servicios de seguridad y aduanas de los Estados miembros de la Unión Europea que tengan competencias en prevención, detección e investigación de infracciones penales.
Fernando Grande-Marlaska ha argumentado que en un espacio caracterizado por la ausencia de controles en las fronteras interiores como es la Unión Europea, resulta esencial que estos servicios "tengan la posibilidad de acceder y compartir la información necesaria para combatir la delincuencia organizada transnacional".

Estrategia de Acción Exterior 2025-2028

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, durante la rueda de prensa posterior al Con

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha presentado la nueva Estrategia de Acción Exterior 2025-2028, que define cómo la política exterior de España protege los proyectos de vida de los españoles y promueve los intereses y valores de España ante un "contexto internacional complejo y cambiante".
Albares ha concretado que la estrategia tiene tres ejes: proyección de Europa, defensa de un orden multilateral y contribución a la paz y seguridad mundiales.
El primer eje refleja un compromiso claro con el proyecto europeo. "Es la primera estrategia de Acción Exterior de España que se inicia a través de Europa y en favor del proyecto europeo. España necesita a Europa de la misma forma que Europa necesita España", ha remarcado el ministro. Albares ha afirmado que España apoya un salto cualitativo tanto en las políticas comunes europeas como en su financiación, con un presupuesto europeo más ambicioso y una reforma del proceso de toma de decisiones en Bruselas que extienda la mayoría cualificada a nuevos ámbitos. Europa, ha mantenido, tiene que continuar con su proceso de ampliación y asumir más responsabilidades en su propia seguridad en todos los ámbitos, incluidos la energía, la tecnología y la defensa. "Apostamos por profundizar en el mercado único, por culminar la unión bancaria, por reforzar el papel internacional del euro y por aprovechar todo el dinamismo de la transición ecológica y la transformación digital", ha añadido.
El segundo eje de la estrategia, según ha expuesto Albares, implica una España comprometida con valores como la paz, el multilateralismo y la democracia: "Defendemos un orden multilateral basado en los derechos humanos y en la paz. Queremos reformar y reforzar el multilateralismo, hacerlo más inclusivo, más democrático, más representativo, proteger y promocionar los derechos humanos, impulsar nuestra política exterior feminista y apostamos por la cooperación al desarrollo y por la acción humanitaria, al mismo tiempo que lideramos la transición ecológica en el mundo".

El ministro José Manuel Albares, junto a las ministras Pilar Alegría y Sara Aagesen, y el ministro Fernando Grande-Marlaska, ati

El tercer eje contempla una España que contribuya a la paz y la seguridad mundiales, y eso incluye la seguridad de los tres millones de españoles que residen en el exterior, para lo que se está acometiendo un plan de renovación de la red consular. El ministro también que resaltado que España y Europa deben asumir mayores responsabilidades en su propia seguridad, para lo que hay reforzar la arquitectura de control de armamentos, de no proliferación, de desarme y mantener un compromiso firme en la lucha contra el terrorismo.
Albares ha avanzado que la estrategia no solo se centra en Europa, sino también en el Mediterráneo, América Latina, África, Asia y Pacífico, y apuesta por mantener relaciones basadas en el diálogo, el respeto y el beneficio mutuo con América del Norte.

Novedades en los viajes del Imserso: tarifa plana de 50 euros y mascotas
En el marco del 40º aniversario los viajes del Imserso, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha informado de que el Consejo de Ministros ha aprobado el comienzo del procedimiento de contratación para este programa, que contará con 970 millones de euros para el período 2025-2028. "Hace 40 años se habilitaban 16.000 plazas, hoy estamos hablando de 880.000 plazas y los usuarios superan ya los 4,5 millones", ha explicado Alegría, que ha destacado la alta demanda para participar en esta iniciativa creada en 1985.
La portavoz del Gobierno ha informado sobre las dos novedades incorporadas al programa en la nueva convocatoria: una tarifa plana de 50 euros para que las personas con pensiones más bajas y la posibilidad, por primera vez, de viajar con animales de compañía. En relación con la primera, el Imserso reservará 7.447 plazas para personas que perciban una prestación igual o inferior al importe de las pensiones no contributivas de invalidez o de jubilación de la Seguridad Social. Así, estas personas pagarán una cantidad fija de 50 euros por su viaje, sin importar el destino, siendo el Imserso el que asuma el coste restante del viaje.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, durante su comparecencia en l

"Cuando hablamos del programa del Imserso, estamos hablando de apostar por el envejecimiento activo, trabajar contra la soledad no deseada que afecta a las personas mayores de nuestro país y seguir apostando por la desestacionalización de nuestro turismo", ha asegurado la portavoz del Gobierno, para quien este programa constituye ya "historia de España".


Condolencias a las víctimas del accidente minero de Asturias
Pilar Alegría ha comenzado su intervención en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros trasladando las condolencias a los familiares y compañeros de las víctimas del accidente minero que se produjo ayer en Cerredo (Asturias), en el que fallecieron cinco trabajadores, "el más grave de la historia de la minería asturiana de las últimas tres décadas", según ha señalado la ministra.
"Queremos solidarizarnos con el pueblo asturiano y también, por supuesto, con Castilla y León, de donde procedían las víctimas mortales", ha añadido Alegría, que ha confirmado que la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, se desplazará al lugar del accidente para trasladar "la solidaridad, el cariño y el apoyo" del Gobierno a todos los afectados.