Drago propone un plan contra el rabo de gato incorporando técnicas desarrolladas por personal científico de la ULL
- Drago Verdes Canarias presentará una moción ante el Pleno del Ayuntamiento de La Laguna para afrontar la expansión del rabo de gato a través de biocontrol con hongos patógenos y otras acciones.
- La iniciativa plantea un plan integral basado en la combinación de diferentes técnicas de control, con especial atención a la expansión de esta especie invasora en Anaga y a la prevención de incendios forestales.
01/07/2025. - La Laguna Televisión.
Drago Verdes Canarias llevará una moción al próximo Pleno del Ayuntamiento de La Laguna para proponer la elaboración de un Plan Municipal Integral de Control del Rabo de Gato. Además, se plantea que la iniciativa surja de la colaboración con la Universidad de La Laguna, a partir de las novedosas investigaciones que está realizando en este campo.
En concreto, la comunidad científica de la Universidad de La Laguna está estudiando el uso de hongos patógenos autóctonos como alternativa biológica de control. La técnica consiste en aplicar hongos que dañan exclusivamente al rabo de gato, como el Fusarium acuminatum, aunque aún se encuentran en una fase experimental.
Por otro lado, a la hora de llevarse a la práctica, el biocontrol con hongos patógenos debe combinarse con otras tres técnicas: los herbicidas selectivos y tratamientos localizados, la restauración del suelo con especies endémicas de la zona con la capacidad de estresar al rabo de gato y el arranque manual eliminando completamente las semillas.
La moción será defendida en la sesión plenaria que tendrá lugar mañana, miércoles 2 de julio, por el concejal de Drago Verdes Canarias Alberto Rodríguez, quien señaló que “en La Laguna, la plaga de rabo de gato no solo está presente en todo nuestro tejido urbano, que ya es grave de por sí, sino que está afectando a barrancos y espacios naturales como el Parque Rural de Anaga”.
Asimismo, Rodríguez recordó que “el Equipo de Gobierno de PSOE y Coalición Canaria tiene competencias de sobra para poner en marcha un plan integral de control, pero tan solo están llevando a cabo acciones puntuales y localizadas mientras vecinos y vecinas nos alertan de las malas prácticas, de hecho, nosotros mismos hemos tenido constancia de que en diferentes zonas del municipio se desbrozaron recientemente solares con rabo de gato cortándolo y esparciéndolo con sopladoras de hojas” y añadió que “todos sabemos que eso lo único que hace es repartir las semillas y favorecer que continúe expandiéndose”.
Acuerdos de la moción
La moción presentada por Drago Verdes Canarias propone, en primer lugar, la elaboración de un Plan Municipal Integral de Control del Rabo de Gato que incluya un diagnóstico técnico actualizado, una propuesta de acciones organizadas por zonas y fases, el diseño de estrategias de control integradas y coordinadas, una formación para operarios, personal técnico y ciudadanía y una hoja de ruta para la ejecución de campañas públicas de información, sensibilización y participación a través del voluntariado vecinal.
En segundo lugar, se plantea una prueba piloto en el entorno de la Punta del Hidalgo y Bajamar, como área de transición entre el suelo urbano y el Parque Rural de Anaga, que deberá documentarse y evaluarse para utilizarla posteriormente como fuente de aprendizaje en el desarrollo completo del Plan Municipal.
En tercer lugar, se revisarán los pliegos de condiciones y los protocolos de actuación vigentes en los servicios municipales que puedan verse implicados en la gestión del rabo de gato, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de la Orden del Gobierno de Canarias de 13 de junio de 2014 que prohíbe expresamente el uso de técnicas que favorezcan la dispersión de la planta.
En cuarto lugar, se instará al Cabildo de Tenerife a desarrollar un Plan Insular de Control del Rabo de Gato que incluya a todos los municipios de la isla, especialmente a aquellos que comparten territorio con el Parque Rural de Anaga.
Y por último, se recoge la posibilidad de solicitar financiación al Gobierno de Canarias, al Cabildo de Tenerife y al Gobierno del Estado para la puesta en marcha del Plan Municipal.
El rabo de gato
El rabo de gato —Cenchrus setaceus, anteriormente Pennisetum setaceum— es una especie exótica invasora incluida en el Catálogo Español de Especies Invasoras desde 2013 y representa una amenaza ambiental de primer orden para Canarias. Fue introducida hace décadas como planta ornamental y hoy se encuentra descontroladamente extendida por márgenes de carreteras, barrancos, suelos agrícolas abandonados, entornos urbanos y áreas naturales.
El rabo de gato arde con facilidad y rebrota tras los incendios. Su alta inflamabilidad ha sido identificada como un factor crítico en la propagación de incendios forestales. Además de su impacto ambiental, el rabo de gato perjudica la agricultura al invadir pastos y suelos fértiles, y genera un alto coste para el mantenimiento de espacios públicos.
Desde 2014 existe una Orden del Gobierno de Canarias —13 de junio, BOC 120— que establece directrices técnicas para su erradicación, pero su aplicación ha sido dispersa e insuficiente. En muchos casos, se han seguido prácticas inapropiadas como el uso de sopladoras o cortes sin retirada de material vegetal que han favorecido la expansión de la especie.