Unidas se puede apoya la continuidad del ciclo de promoción de la igualdad de manera presencial.  

  • A pesar de que este Ciclo de Grado Superior se llegó a impartir en 6 centros de las islas, para el curso 25/26, se proponía sustituirlo por la modalidad online de manera exclusiva.

30/06/2025. - La Laguna Televisión.

Hace algunas semanas, en medio de fechas de exámenes, preinscripciones y matrículas, saltaba la noticia de que el Gobierno de Canarias, pretendía eliminar el ciclo formativo de grado superior de Promoción de la Igualdad de Género en su modalidad presencial en todo el archipiélago. La Viceconsejería de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales, suprimió toda la oferta de primero de dicho ciclo, en modalidad presencial, para el próximo curso 2025/26 y no se han publicado listas provisionales de personas admitidas en ningún centro educativo de las islas, a pesar de que, hasta la fecha, el mismo se impartía hasta en seis centros de las islas. Según la Viceconsejería, la demanda de este ciclo de grado superior es baja, pero los datos indican que en la zona metropolitana de Tenerife el total de preinscripciones asciende a 39 y en los cinco centros donde se ha ofertado en modalidad presencial a 75. La propuesta de la Viceconsejería es que esta titulación se transforme en modalidad online, de manera exclusiva, en el CEAD Mercedes Pinto, sin aclarar tampoco el número de plazas disponibles. Las últimas informaciones, indican que la Viceconsejería está abierta a mantener un único centro que imparta modalidad presencial para toda Canarias, siendo en este caso el CIFP La Laguna.
“Sin duda es un retroceso, un recorte en la oferta de ciclos formativos de carácter sociocomunitario. Es curioso que este sea el ciclo escogido argumentando esa baja demanda, más aún cuando las instituciones públicas y las empresas privadas, demandan perfiles de este tipo para poder cumplir con las exigencias normativas que nos obligan a tener, por ejemplo, planes de igualdad y diversidad municipales, de las intuiciones o de las empresas. Es otro tijeretazo a la educación pública, presencial, gratuita y de calidad” afirma Idaira Afonso, concejala de la confluencia lagunera.
Para Unidas se puede, este nuevo recorte en la oferta pública abre la puerta a la privatización, porque a menos plazas y una formación menos accesible, la iniciativa privada aparece para ocupar esos espacios. “La formación online no es para todo el mundo; hay quien prefiere una formación más continua y cercana, más estructurada. No se puede decir que al ser online se vaya a facilitar ni el acceso ni la obtención de la titulación. No se puede porque tampoco se ha informado convenientemente de cuántas plazas se pretenden ofertar, aunque sea en la modalidad online. Todo esto puede suponer un recorte en el número de plazas, lo que aboca alas personas a irse a la privada a quienes puedan pagarlo, al menos”, indica Afonso.
“Si atendemos a las cifras de violencia machista, a los estudios sobre la percepción del machismo entre la población joven o al desarrollo normativo de promoción de la igualdad y la diversidad, es palpable que, aunque se han dado grandes avances en los últimos años, queda muchísimo camino por recorrer para lograr una igualdad real y efectiva. El verdadero reto y compromiso con la igualdad debe defenderse todos los días, en todos los espacios. Uno de esos ejemplos en la PNL aprobada en noviembre de 2024 para solicitar al Gobierno Autonómico una modificación de la normativa vigente en materia de violencia de género que incluya, de manera explícita, la violencia vicaria en la Ley Autonómica (Ley 16/2003, de 8 de abril, de prevención y protección integral de las mujeres contra la violencia de género). Sin embargo, más de medio año después, y a pesar de indicarse que se está trabajando en ello, el Ejecutivo Autonómico no está siendo capaz de materializarlo e incluir este tipo de violencia dentro del marco normativo canario, a pesar de ser una de las formas de violencia machista más atroces y que genera mayor repulsa social. Otro ejemplo de la necesidad de mantener en la oferta formativa ciclos de estas características, es lo ocurrido en las últimas semanas, donde la ultraderecha criticó el derecho de un IES a izar la bandera LGBTIQA+ durante el Orgullo. Los hechos hablan por sí solos: invertir en el fomento de la igualdad, desde todos los espacios, es una obligación institucional”, concluye Afonso.
Unidas se puede propone en su moción, el rechazo institucional a la supresión del ciclo formativo de grado superior de Promoción de la Igualdad de Género y muestra su apoyo a la comunidad educativa y al alumnado que defienden su derecho a recibir una formación presencial, gratuita y de calidad, garantizando una oferta descentralizada e incluyendo la modalidad online como una opción más. Asimismo, instan al Gobierno de Canarias a la inclusión del concepto “violencia vicaria” en la Ley Canaria de Igualdad a la mayor brevedad posible e instar al Ayuntamiento lagunero a continuar con el izado de la bandera del Orgullo y trasladar el apoyo a los centros educativos del municipio que decidan hacerlo, dentro del marco del fomento de la igualdad por parte de la Institución.