Unidas se puede denuncia que el proyecto “Espacios Visibles” está en riesgo de desaparecer por falta de mantenimiento.
- Este proyecto, surgió a iniciativa del Consejo Municipal LGBTIQA+ de La Laguna y llegó a 12 enclaves de todo el municipio.
22/08/2025. - La Laguna Televisión.
En 2023, el municipio de San Cristóbal de La Laguna puso en marcha el proyecto Espacios Visibles, una iniciativa surgida a propuesta de los colectivos que integran el Consejo Municipal LGBTIQA+ y destinada a visibilizar la diversidad y promover el respeto y la integración en la sociedad.
El proyecto consistió en la intervención artística de bancos públicos en 12 localizaciones estratégicas del municipio, que fueron pintados con los colores de distintas banderas LGBTIQA+. Cada banco incluía además un código QR con información sobre el origen e historia de la bandera correspondiente, y una placa que identificaba la ubicación como parte de esta red de espacios inclusivos.
Los puntos intervenidos fueron: Plaza Domingo Cubas (San Matías), Parque El Polvorín (Taco), Parque Tecnológico y Científico (Las Mantecas), Parque Estudiante Javier Fernández Quesada (Casco), Plaza San Secundino Delgado (Casco), Parque San Benito (San Benito), Parroquia Santa Rosa de Lima (Guamasa), Centro Ciudadano de Valle Guerra, Parque Jardines de Tejina, Piscina de Bajamar, Parque de Las Furnias (Punta del Hidalgo) y Plaza del Tranvía (La Cuesta). Cabe destacar que este proyecto obtuvo en 2023 un reconocimiento internacional en el Congreso de la Organización Internacional Europea Intersexual (OII), por su contribución a visibilizar, entre otras, la realidad de las personas intersex.
Sin embargo, en los últimos meses se han detectado daños en los bancos, tanto por el paso del tiempo como por actos vandálicos. Hasta la fecha, no se han repuesto los códigos QR ni las placas informativas, ni se ha procedido a la restauración del pintado original, lo que amenaza con diluir el impacto y continuidad de esta acción de reconocimiento. “Este proyecto fue uno de los más bonitos puestos en marcha en el anterior mandato, ya que era una petición de los propios colectivos y suponía difundir y sensibilizar a toda la población sobre la historia del colectivo LGBTIQA+ y sus demandas. Una manera más de abrir camino para todas, todes y todos en nuestra sociedad” indica Idaira Afonso, concejala de Unidas se puede y anterior co0ncejala de Igualdad y Diversidad del municipio.
“Es imprescindible descentralizar las acciones y este era un ejemplo de ello. No so fue una propuesta partida del a nada, sino que contó además con la participación de un Plan de Empleo que diseñó los textos y escogió las localizaciones, de la mano del propio Consejo y la concejalía. Si de verdad queremos una sociedad 100% inclusiva donde ser, estar, sentir y existir pueda ser una realidad con plena libertad para todas las personas, lo menos que puede hacer el Ayuntamiento es mantener proyectos como este que fomentan la visibilidad y sensibilización, más aún ante el giro conservador que estamos viviendo, donde algunas y algunos pretenden el recorte de derechos y dar pasos atrás en los logros obtenidos. No vale sacar la bandera solo en fechas concretas; es un trabajo que debemos hacer a diario, en todos los espacios”, afirma Afonso.
Desde Unidas se puede, se hace un llamado a la institución local para conocer si se tiene planificado intervenir en los Espacios Visibles y cuándo, retomando el mantenimiento y cuidado de los mismos, de manera que sigan cumpliendo su función de sensibilización, educación y promoción de la diversidad en el municipio.