Unidas se puede informa en Valle de Guerra sobre algunos de los proyectos insulares que afectan a esta zona

  • La Asociación Pueblo Unido les solicitó asistir a una reunión, donde las distintas fuerzas políticas locales pudieran aportar datos de esta problemática
  • Rechazan el desarrollo de la desaladora prevista en el Barranco del Espinero, por su amplio impacto ambiental  

25/03/2025. - La Laguna Televisión.

Hace una semana, Rubens Ascanio, concejal y coportavoz de Unidas se puede en La Laguna participó en una reunión informativa celebrada en el Centro Ciudadano de Valle de Guerra en la que realizó una presentación de algunos de los problemas presentes en el planeamiento insular y que suponen un riesgo para el entorno humano y ambiental de esta zona de la Comarca Nordeste.
Desde la Asociación Pueblo Unido de Valle de Guerra invitaron a representantes de distintas fuerzas políticas del municipio a explicar y abordar algunos de los problemas que afectan a este lugar. El edil de Unidas se puede presentó un documento en el que se recogen obras como la desaladora prevista en la parte baja del Barranco del Espinal, de la que indicó que a principios de este año “hemos sido informados por parte de Urbanismo que los informes técnicos locales el uso planteado, al ser un proyecto para lograr agua de abasto para la población, es incompatible con el planteamiento previsto en el Plan General”.


Ascanio reafirmó la negativa de su grupo a este proyecto, “que ya fue cuestionado por el propio Modelo de Desarrollo Sostenible, por suponer un coste energético equivalente al gasto anual de una población de más de 28.000 habitantes, además de producir una gran cantidad de salmuera que es perjudicial para el fondo marino”.
Además, también informó de los proyectos que aparecen en el Plan Territorial Especial de Ordenación de Residuos de Tenerife, que en el caso de Valle de Guerra contempla la puesta en marcha de una estación de tratamiento de purines en la parte superior de la Depuradora, la segunda de este tipo prevista en la Isla. “En la reunión preocupó bastante el impacto de esta infraestructura, por los olores y las posibles filtraciones al acuífero, además del tránsito de camiones que se pueden generar”, asegura.
Desde Unidas se puede creen que es importante que la información que afecta a los vecinos y vecinas llegue, más todavía si se tiene prevista una actualización del Plan General más o menos cercana y si el Cabildo apuesta por adaptar sus planes insulares. Según Ascanio, “Valle de Guerra no merece ser el lugar donde alojar buena parte de las infraestructuras de mayor impacto de la zona metropolitana, siendo un lugar que ha sabido conservar el suelo agrícola y una forma de vida, que sin un trabajo realmente participado y bien pensado puede afectar a todo el entorno”. Su grupo político manifestó la disposición a seguir colaborando en el traslado de información, esperando que se pueda lograr “un frente común entre los partidos municipales para afrontar las mejoras que se puedan hacer”.