Unidas se puede reclama avances en la mejora de la red de huertos comunitarios de La Laguna

  • Piden que se atienda la demanda vecinal de localizar nuevas zonas con suelos públicos sin uso que puedan ser recuperadas para su uso comunitario

21/08/2025. - La Laguna Televisión.

Rubens Ascanio, concejal y coportavoz de Unidas se puede, indica que entre 2019 y 2023, desde las áreas gestionadas por Unidas se puede lograron poner en marcha la primera Red de Huertos Comunitarios en La Laguna. De ese trabajo surgieron los huertos de San Benito, el de Pico Cho Canino y las bases del huerto de Los Olivos. Además, se mejoró el huerto de San Matías y se realizaron o mejoraron proyectos sociales y saludables en el huerto escolar del CEIP La Verdellada, el Centro de Día Acaymo y el ubicado en el patio del Recurso Alojativo Clemencia Hardisson.
Asegura que en tienen claro el valor de estos lugares y que los informes técnicos los confirman, al dar respuesta a una gran variedad de necesidades. “El apoyo de la ciudadanía, que impulsó estas medidas, junto con el respaldo técnico y la dinamización social, convierte a estos huertos en una herramienta que aporta una mejora en la calidad de vida de las personas participantes y en un instrumento de lucha contra las consecuencias de la soledad no deseada”.
Explica que el motivo de llevar al pleno una pregunta sobre la mejora de esta red de huertos es que “en dos años no hemos visto avances significativos en el desarrollo y planificación de nuevos espacios, pese a la demanda que existe, siendo el último la ejecución del cerramiento y los bancales de Los Olivos, sin que haya la menor información en los espacios y existiendo una queja sobre la dinamización de esto, que “es clave para desplegar todos los beneficios, con talleres, actos comunitarios y refuerzo de las redes de colaboración”.
Recuerda que las huertas urbanas son un recurso cada vez más habitual en la atención al colectivo de personas mayores y constituyen una importante herramienta para combatir la soledad no deseada y ciertas patologías, ya que la horticultura permite el desarrollo de la memoria, la atención, las rutinas, la motricidad, la autoestima o el establecimiento de vínculos con un grupo de personas con el que comparten retos y logros.
Ascanio espera saber la hoja de ruta y el proceso que se piensa seguir para avanzar en la implantación de este tipo de servicios, “que las asociaciones vecinales tienen entre sus demandas y que suponen la mejora de espacios abandonados, que pasan de ser focos de riesgos de incendio o vertederos de basura, a lugares que mejoran la comunidad”.