El Cabildo refuerza las líneas de alta demanda con nuevas guaguas accesibles y sostenibles
- El objetivo principal de esta renovación es reforzar las líneas más utilizadas, mejorando la capacidad y la frecuencia en rutas clave de Tenerife. Entre las líneas que se beneficiarán de esta mejora se incluyen: Línea 108 (Santa Cruz – La Orotava – Los Realejos), Línea 111 (Santa Cruz – Los Cristianos – Costa Adeje) y la Línea 120 (Santa Cruz – Güímar por Candelaria).
- La presidenta insular recalca que “hemos trabajado para que las nuevas guaguas cuenten con características y dispositivos específicos de accesibilidad que faciliten el acceso de todos los usuarios, sin importar sus necesidades”
25/03/2025. - La Laguna Televisión.
La presidenta del Cabildo de Tenerife ha presentado hoy (lunes) en las instalaciones de Titsa en Cuevas Blancas, las primeras 31 guaguas del lote de 104 vehículos que se incorporarán a lo largo de 2025. Esta renovación de la flota busca reforzar las líneas con mayor demanda y mejorar la accesibilidad para todos los usuarios, especialmente aquellos con movilidad reducida o discapacidades sensoriales. Rosa Dávila, acompañada por la consejera de Movilidad, Eulalia García, y la consejera delegada de TITSA, Vicky Padilla, el jefe de Servicio de Acción social de la Once, Jonay Álvarez, y un usuario invidente, Manuel Salcedo Montoya.
El objetivo principal de esta renovación es reforzar las líneas más utilizadas, mejorando la capacidad y la frecuencia en rutas clave de Tenerife. Entre las líneas que se beneficiarán de esta mejora se incluyen: Línea 108 (Santa Cruz – La Orotava – Los Realejos), Línea 111 (Santa Cruz – Los Cristianos – Costa Adeje) y la Línea 120 (Santa Cruz – Güímar por Candelaria).
“Esta renovación de la flota no solo mejorará el servicio en las líneas con mayor número de pasajeros, sino que también permitirá a los usuarios disfrutar de un transporte más moderno, cómodo y accesible. Estamos comprometidos con ofrecer un transporte público de calidad para todos”, subrayó la presidenta Rosa Dávila.
Las nuevas guaguas incluyen 15 vehículos diésel interurbanos de 15 metros y 16 híbridos suburbanos de planta baja de 12 metros, que se integrarán progresivamente en las rutas más demandadas. Esta modernización también permitirá reducir la edad media de la flota interurbana a tres años y garantizar un ahorro de hasta un 30% en el consumo de combustible fósil.
Por su parte la consejera de Movilidad, Eulalia García, resaltó que “nuestro esfuerzo es mejorar la frecuencia y la puntualidad del servicio que prestamos y mejorándolo las paradas de guaguas y por supuesto la accesibilidad. A medida que sigamos ampliando flota y contratando a nuevos conductores, podremos mejorar el servicio de forma sustancial”.