Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, 2 de abril


Metrotenerife instala carteles con pictogramas en la parada Tíncer para facilitar información accesible a personas con autismo

  • La iniciativa, desarrollada en colaboración con el CEIP Tíncer, está orientada a mejorar la accesibilidad de las personas con diversidad sensorial

02/04/2025. - La Laguna Televisión.

Metrotenerife ha implementado un proyecto piloto en la parada del tranvía Tíncer, con la instalación de cartelería con pictogramas destinados a mejorar la accesibilidad cognitiva de los usuarios, especialmente, con Trastorno del Espectro Autista (TEA). La medida, que busca facilitar la comprensión a la hora de usar el servicio del tranvía, se ha puesto en marcha este 2 de abril, coincidiendo con el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007.

A la presentación de este proyecto piloto en la propia parada Tíncer asistió la presidenta de Metrotenerife y consejera insular de Movilidad del Cabildo de Tenerife, Eulalia García; la directora del Ceip Tíncer, Laura Nazco; y el director-gerente de Metrotenerife, Pedro Ribeiro. También acudieron representantes de la asociación de familiares de alumnos del centro y de la asociación FamiTEA, quienes han colaborado en la iniciativa.
Eulalia García señaló que esta experiencia piloto que se compartirá con Sinpromi y el resto de los colectivos de la Discapacidad para su conocimiento y valoración, con el fin de lograr un diseño consensuado y definitivo con el que poder concluir los contenidos de esta información adaptada y extenderlo al resto de paradas de la red tranviaria. Por su parte, Laura Nazco, directora del Ceip Tíncer, subrayó que estos pictogramas son indispensables para un alumno/a con unas necesidades educativas especiales, en el momento de utilizar el tranvía.
Metrotenerife y el Centro de Educación Infantil y Primaria de Tíncer vienen trabajando desde 2024 en el desarrollo de este proyecto piloto dada la cercanía de la parada Tíncer con este centro educativo, que cuenta con un importante número de alumnos y alumnas con TEA. A lo largo del pasado año se han llevado a cabo numerosas reuniones con la dirección del centro, el profesorado y la asociación de familiares de alumnos, así como la asociación famiTEA para poner en marcha la iniciativa. Además, se han seguido las pautas de diseño accesible de ARASAAC (Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa), entidad pionera en la creación y oferta de recursos gráficos adaptados para facilitar la comunicación y la accesibilidad cognitiva a todas las personas que, por distintos factores (autismo, discapacidad intelectual, desconocimiento del idioma, personas mayores, etc.), presentan dificultades en estas áreas afectando a su inclusión en cualquier ámbito de la vida cotidiana.
Servicio del tranvía en 9 pictogramas
La parada Tíncer de la Línea 2 del Tranvía de Tenerife dispone de carteles en su marquesina donde se detallan en 9 pictogramas  para el correcto uso del tranvía indicando cada uno de los pasos a seguir: voy a la parada, compro el bono, espero en la parada, llega el tranvía y abre sus puertas, dejo salir y espero en fila para poder entrar, valido el bono, me sujeto en la barra o me siento y espero, llego a mi parada y salgo. También se incluye un pictograma sobre la figura del revisor incidiendo en sus competencias: informar, ayudar y solicitar el bono. De esta forma se favorece la compresión del funcionamiento del servicio a todas las personas, pero en especial, a aquellas con diversidad sensorial.
En los últimos años Metrotenerife ha estado muy implicado en materia de accesibilidad cognitiva. Desde el año 2021 forma parte del grupo de trabajo de ‘Pictogramas y signos gráficos’, creado en el seno de la Comisión de Accesibilidad de la Asociación nacional de Transporte Público Urbano y Metropolitano (ATUC) y que tiene como objetivo armonizar y estandarizar los pictogramas utilizados por las diferentes redes ferroviarias del país.